viernes, 23 de octubre de 2015

CONFIGURACIÓN DE UN ORDENADOR. COMPONENTES

PRESUPUESTO:

* Configuración base (placa base):
* Procesador:  Intel Core I7-4790k 4.0ghz Box 317€
* Ventilador CPU: Arctic Cpu Freezer 13 27€
* Memoria RAM: Kingston Hyperx Fury Blue Ddr3 1866mhz 16gb 2x8gb          Cl10 87€
* Disco duro 1: Wd Green 1tb Sata3 64mb 52'95€
* Disco duro 2: Crucial Bx-100 Ssd 120gb 65€
* Caja/Torre /(carcasa): Aerocool Gt-rs Negra 53€
* Fuente de alimentación: Antec Vpf 650 Ec 650w 80 Plus Bronze 68.95€
* Tarjeta gráfica: Asus Geforce Gt730 4gb Ddr3 99.95€
* Tarjeta de sonido: Ewent Pci Sound Card 7.1 16.95€
* Lector CD/DVD: Sharkoon Hub Usb2.0 4 Puertos Interno 3.5" 11.95€
* Grabador CD/DVD: Liteon Ihas124-14 Grabadora Dvd Sata Oem 15.25€
* Monitor: Acer K222hqlbd 21.5" Led 109€
* Teclado: Aerocool Templarius Arma Gaming Keyboard 26.95€
* Ratón: Keep Out Mouse X7 5000 Dpi Laser 34.95€
* Altavoces: Conceptronic Altavoz Inalámbrico Flotante Blanco 15.95€
* Sistema operativo: Microsoft Windows 10 Home 64bits Oem 96.95€
* Montaje: No


Total: 1198.25€ (límite 1200)

viernes, 9 de octubre de 2015

Arquitectura de un Ordenador


ARQUITECTURA
DE UN ORDENADOR

ELEMENTOS DE PROCESO: CPU, PLACA MADRE

CPU (CENTRAL PROCESSING UNIT):
Interpreta las instrucciones del programa de usuario y consulta el estado de las entradas; dependiendo de dichos estados y del programa, ordena la activación de las salidas deseadas.
Está constituida por el procesador (a la vez constituido por microprocesador, reloj y chips auxiliares), la memoria monitor del sistema y los circuitos auxiliares.
Sus funciones principales son:
-Vigilar el tiempo de ejecución del programa usuario.
-Ejecutar el programa usuario.
-Crear una imagen de las entradas.
-Renovar el estado de las salidas en función de la imagen de estas.
-Chequear el sistema.

PLACA MADRE (MOTHER BOARD)
También llamada placa base, es uno de los principales dispositivos del ordenador, ya que a través de su circuitería coordina e interconexiona dispositivos conectados al ordenador. Sus elementos son:
A) ZÓCALO DE MICROPROCESADOR
Lugar que alberga el "cerebro" del ordenador y puede presentar distintas formas en función del procesador a tratar:
PGA, ZIF Socket, Slot 1, Slot 2...


B) RANURAS DE MEMORIA RAM
Son los conectores de la memoria principal del ordenador.


C) SLOTS (O RANURAS) DE EXPANSIÓN
Son ranuras de plástico con conectores eléctricos que permiten introducir distintas tarjetas para ampliar las funcionalidades del ordenador (tarjetas de vídeo, de sonido, de red...). Según la tecnología en la que se basen, presentan un aspecto externo distinto.


D) CHIPSET DE CONTROL
Conjunto de chips que se encargan de controlar funciones del ordenador, como la forma de comunicarse los distintos dispositivos entre ellos y con los puertos de entrada/salida.


E) MEMORIA CACHÉ
Tipo de memoria rápida usada como puente entre el microprocesador y la RAM para que los datos más utilizados puedan encontrarse antes.


F) CONECTORES EXTERNOS
Conectores que presenta la placa para conectar periféricos, que pueden ser físicos o usar conexiones infrarrojas o inalámbricas.
Algunos ejemplos son:
Puerto COM (ya desfasado)
Puerto LPT1 (también desfasado)

DIN (desfasado)

PS2 o MiniDIN (para el teclado)

VGA (conecta la salida de vídeo al monitor)

Audio (conectores de tipo jack)

Puerto de juegos (para joystick o disp MIDI)

Puerto USB



G) CONECTORES INTERNOS
Como el conector eléctrico, los conectores para puerto serie o el conector de disquetera.


H) PILA
Se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando se apaga el ordenador. Sin ella, cada vez que encendiésemos el ordenador tendríamos que reconfigurarlo. Se trata de un acumulador que se carga mientras el ordenador está encendido.


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

TECNOLÓGIA ÓPTICA (de almacenamiento por laser)
En el CD un láser va leyendo microscópicos agujeros en la superficie del plástico. Luego apareció el DVD que hace algunos cambios para que quepa más información en el mismo espacio.

TIPOS DE DISCOS DUROS

DISCO DURO
Unidad de almacenamiento permanente de gran capacidad.

Suelen ser fijos aunque también hay móviles, que suelen ser usados para copias de seguridad o para transferir mucha información. Los tipos de disco duro son:
IDE (los más habituales, rendimiento elevado a precio económico) y SCSI (tecnología cara con más prestaciones, usada en PCs caros, servidores de red y en Apple Macintosh).

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Permiten la comunicación entre el ordenador y el usuario.

DE ENTRADA
Introducen datos en el ordenador para su proceso. Algunos ejemplos:
Ratón (transmite los movimientos de nuestra mano hacia el pc).
Teclado (introduce comandos, textos y números)
Escáner (aparato digitalizador de imagen)
Webcam (cámara conectada a la red o a internet)
Lápiz óptico (dispositivo con el que se puede seleccionar información visualizada en la pantalla)
Joystick (palanca que se mueve apoyada en la base)

DE SALIDA
Monitor o pantalla (muestra las imágenes generadas)
Impresora (presenta información impresa en papel)

martes, 6 de octubre de 2015

Formatos de Archivo


FORMATOS DE ARCHIVO

Los datos de un archivo pueden almacenarse empleando varios sistemas. Se conocen por la extensión que se añade al archivo cuando se guarda en cada formato:

Tipos de formatos de imágenes
.cdr CorelDraw (formato de imagen vectorial).
.gif Formato de Intercambio Gráfico; de los más usados para webs.
.jpeg Es un formato de compresión con pérdidas.
.png Une las ventajas de .gif y de .jpeg.
.zip Es un formato de compresión con pérdidas.
.bmp Formato de Windows para imágenes de bits.
.psd Uno programa de fotografía muy potente (Adobe Photoshop).
.tiff Es admitido por casi todas las aplicaciones de edición e imagen.

Tipos de formatos de audio
La compresión de sonido trabaja mediante la eliminación de frecuencias imperceptibles de una canción sin alterar de manera significativa la calidad de lo que escuchamos.
.wav Arch de audio guardados en el formato de sonido Microsoft.
.wma Versión de Windows pasa comprimir audio (parecido a .mp3).
.midi Es el estándar para la industria de música electrónica.
.mpeg Buena capacidad de compresión (.mp1, 2 y 3, .mpg, .mpa ...).
.mp3 Es el formato usado para distribución de música por la web.
.aiff Es el más común en los Mac (poco común en la web).
.rmf Formato de audio de alta calidad (descarga-y-reproduce) que cada vez es más popular.

Otros ejemplos

lunes, 5 de octubre de 2015

Código de color RGB


RGB

(Red Green Blue)

Se basa en la mezcla de estos tres colores para conseguir toda la gama completa. Cada uno de los colores toma un valor entre 0 y 255, con los que consigue un total de (256x256x256) 16777216 colores distintos. Este valor entre 0 y 255 se expresa en hexadecimal (de 00 a FF).

Se expresa así: #RRGGBB siendo cada uno de los valores de 2 cifras el rango de cada uno de los 3 colores, con lo que obtenemos el valor final que representa a cada color.
Algunos ejemplos:
Rojo: #FF0000
Verde: #00FF00
Azul: #0000FF
Negro: #000000
Blanco: #FFFFFF

Profundidad de color o de bits:
Es el nº de colores diferentes que puede contener cada uno de los puntos, o píxeles, que conforman un archivo gráfico.
Depende de la cantidad de info que puede almacenar un píxel.
Cuanto mayor sea la profundidad de color, más colores habrá disponibles y más exacta será la representación del color en la imagen digital y cuanto mayor sea la profundidad de color más espacio ocupa el archivo en el disco.


viernes, 2 de octubre de 2015

Digitalización de Imágenes


Digitalización de imágenes

Imágenes de mapa de bits:
Consisten en una rejilla o mapa de píxeles (cuadrados digitales organizados en cuadrículas que se combinan para formar una imagen).
Estas son mejores para trabajar con imágenes de tono continuo.
Dependen de la resolución.

Imágenes vectoriales:
Están compuestas por líneas y curvas definidas matemáticamente llamadas vectores. Programas como Coredraw tratan estas imágenes.
A diferencia de las imágenes de mapa de bits, las imágenes vectoriales pueden ser aumentadas.
Al aumentar de tamaño no pierden calidad.

Resolución:
Resolución de entrada (píxeles por pulgada): Es la resolución de la digitalización.
Resolución de salida ( puntos por pulgada): Nº de puntos por pugada que produce un sistema de salida.
Resolución de imagen: Cantidad de info almacenada para una para una imagen.
    -La resolución de imagen y sus dimensiones determinan el tamaño del archivo del documento.
    -Una imagen con resolución de 72 ppi contiene 5184 píxeles en una pulgada cuadrada.
    -Cuanto más alta sea la resolución, más píxeles habrá.
    -Las resoluciones más altas tienen mayor detalle y transiciones de color más sutiles; esto hace que ocupen un gran espacio (tamaño de imagen).

Tamaño de imagen:
Describe las dimensiones físicas de una imagen.
    -El nº de píxeles de una imagen es fijo, por lo que si aumenta el tamaño de imagen, disminuye la resolución (y viceversa).
    -Un aumento de la resolución provoca, a menudo, pérdida de calidad.
    -Manteniendo el mismo tamaño de imagen, si disminuye la resolución se eliminan píxeles de la imagen.
    -Mayor calidad implica un mayor tamaño de archivo.

Resolución y tamaño de archivo:
El tamaño del archivos proporcional a su resolución.
Que los archivos tengan mayor resolución (píxeles más apretados) implica que las imágenes están con más detalle, por lo tanto, los tamaños de archivo serán más grandes.